martes, 25 de mayo de 2010

Felíz día de La Patria



Un cariño especial para todos los Argentinos y otro muy grande para toda América que festeja también su Bicentenario.

martes, 18 de mayo de 2010

Me sumo a la marcha de los Pueblos Originarios

El Bicentenario con Los Pueblos Originarios





Están preparando para los festejos del Bicentenario.
El 12 de Mayo se concretó la movilización de los aborígenes en todo el país con el fin de llegar el día 20 a Plaza de Mayo, Buenos Aires, ante la conmemoración del Bicentenario
De diferentes provincias partieron tres columnas. Ellas son la noroeste, que comprende a las comunidades Kollas, Guaraníes y Diaguitas, la noreste constituida por Quom-Tobas, Wichies y Mocovíes y la sur, compuesta por Mapuches y Huarpes. Cuenta con la presencia de los líderes más destacados como la jujeña Milagro Sala de la Agrupación Tupac Amaru, Mariela Flores de las Comunidades Diaguitas, María Ester Mamani del pueblo Kolla y Maripan Elías por la Confederación Mapuche, entre otros.
El objetivo de la Marcha Nacional de los Pueblos Aborígenes es dialogar con la presidente Cristina Kirchner, legisladores y a la vez presentar un documento llamado "Pacto del Estado con los Pueblos Originarios para la creación de un Estado Plurinacional" en el que piden el resarcimiento a los atropellos, olvido y exclusión por parte del Estado.
Los pueblos originarios reclaman un proyecto de vida y recuperar su historia y raíces. Aspiran a vivir en sus tierras y que nadie se apropie de los ríos o contamine el ambiente con explotaciones mineras.




Datos tomados de www.argentina.indymedia.org



www.argentina.indymedia.org

Reparación Territorial

• Decisión política Inmediata para se realice el reconocimiento y restitución a los Pueblos Originarios y sus comunidades de Tierras aptas y suficientes en manos del Estado nacional en jurisdicción de diversos organismos (Ejercito, Parques Nacionales, Universidades, etc) para paliar la necesidad imperiosa de espacio físico para nuestro desarrollo económico y cultural

• Se reglamente y se aplique con urgencia el Derecho a la Consulta y Consentimiento, reconocido en diversos instrumentos jurídicos, como mecanismo de resguardo y protección de nuestras vidas y territorios.

• Que se ordene la mensura y titulación de todos los territorios comunitarios indígenas, como paso inmediato a la aplicación urgente del “Programa de Relevamiento Territorial – Ley 26.160 y 26.554, bajo el marco legal vigente.

• Decisión Presidencial de aplicar de una vez, la Ley de Relevamiento Territorial aprobada hace 4 años. Esta ley es frenada por los Gobernadores Provinciales, que por proteger intereses de terratenientes y empresarios impiden que se aplique. Pero el Estado nacional tiene plena facultades para implementarla a través de INAI.


Reparación Cultural/Educativo

• Se reconozcan las lenguas Indígenas como lenguas oficiales del Estado Argentino.

• Se reconocen las curriculas interculturales, planes de estudios basados en los conocimientos ancestrales, cultura, historia, espiritualidad. y se crea las carreras necesarias al respecto.

• Crear Universidades y/o Institutos de formación educativa autónoma indígenas, con planes de formación sobre cultura, cosmovisión y conocimientos tradicionales.

• Eliminar del calendarios oficial el feriado del 12 de Octubre, denominado “Día de la Raza” y promover las fechas sagradas de los Pueblos Originarios (Inti Raymi, Wiñoy Xipantu, Pachamama, etc.)

lunes, 17 de mayo de 2010

Hola Buen día a todos los que pasan por aquí, la verdad no tejí mucho por estos días porque estaba con algunos problemitas de salud que me asustaron y me llevaron a realizarme estudios de todo un poco. Felizmente solo fue una inflamación en todo el aparato digestivo.

Me reuní con mis amigos y la pasamos re lindo.En esta foto todos juntos sin los chicos.




Acá solo las mujeres.



También me visito mi prima que es como una hermana para mí y es la madrina de Pía. Hacia dos años que no nos veíamos y me lleno de felicidad.

Yo, Florencia y Fabiola.



Nuestros hijos, Nico, Mateo, Nacho, Pía y Bruno.




Termine la alfombra de tela para Mónica. El borde lo consulté con Cristina y me explicó cómo hacer lo que yo tenía en mente.

viernes, 7 de mayo de 2010

Hace un tiempo visitando a Carmen Tye de www.cafeypuntadas.blogspot.com vi esta bufanda que ella posteo de una revista japonesa de tejidos a mi me gustó mucho y les cuento como la tejí.


1-Con Agujas de tricot número 7 poner 18 puntos con lana de color gris mediano y 18 puntos con lana de color gris oscuro. Tejer 140cm. en punto jersey derecho.
2-Coser 18cm de un extremo superponiendo un color arriba de otro. Con el resto de la bufanda trenzar un poco y coser el otro extremo invirtiendo los colores.
3-El modelo original está terminado con botones pero como no tenía en casa en los tonos que tejí la bufanda resolví tejer unos bodoques y coserlos.
¡Mil gracias Carmen! No dejen de pasar por su blog para ver la foto original.


Estoy tejiendo otra alfombra en tela pero esta vez en crochet y creo que va quedando linda. Cristina me recordó como tejer en redondo y hacer los aumentos necesarios para que quede bien.
¡Mil gracias Cristina!


lunes, 26 de abril de 2010

Tejidos y pinturas

Mi modelo Mateo luce el chaleco que le tejí y por ahora sus honorarios son unos caramelos masticables llamados palitos de la selva al que recurrí para poder sacar la foto.¿Quién se resiste a esta cara?



Tejido en lana semigorda de Nube.




Mi amiga Graciela se fue en el verano de vacaciones al sur y pasando por Gayman (Trelew) una colonia Galesa dónde sirven un té exquisito acompañado con tortas típicas.Las teteras tienen unos vestiditos tejidos que me encantaron para tejerlas en algún momento. Cuando vi las fotos pensé en mi suegra que se junta con las amigas a tomar el té de las cinco de la tarde. Creo que el próximo viaje a Concordia me traigo de herencia una tetera antigua. Jaja. Gracias Gra. Por pasarme las fotos.






Ya que estoy les muestro este cuadro hermoso que realizó Graciela para su hermana Mariela.
Acrílico sobre bastidor, con partes texturadas y luego patinada. Felicitaciones!!!!!


jueves, 15 de abril de 2010

Cactus, en el Feng Shui

El Feng Shui no es religión, ni superstición. Es una arte cuyas teorías, principios y prácticas fueron observados y comprobados a través de siglos.
Es el arte de aprender a vivir fluyendo con las fuerzas y los ciclos de la naturaleza, no en su contra.
Tiene que existir una conjunción de, el poder del cielo, el poder de la tierra y el poder del hombre.
Durante siglos los hombres han buscado en las cosas materiales las formas que pudiesen ayudarlos a vivir con mayor armonía y espiritualidad, ese es el camino de la felicidad, porque , las mayoría de las personas están vacías y se sienten mal porque usan las cosas para deleitar su corazón, en lugar de su corazón para disfrutar las cosas .
Hoy los cactus en el Feng Shui:
Todas las plantas poseen buena energía. Los cactus no son la excepción, pero contienen en su interior un mecanismo para economizar agua (ya que se encuentran en los desiertos y deben vivir mucho tiempo sin líquidos) que puede trabar el ingreso de dinero a su hogar. Lo ideal sería que no se desprenda de ellos, pero que sí los traslade a un lugar abierto.
Tener Cactus o plantas espinosas dentro del hogar no es conveniente, ya que sus espinas en punta representan las energías de agresión. Los cactus y plantas similares deben estar en todo caso en el exterior de la casa, como protección y además nunca deben estar presentes en cantidades impares.
Se recomienda no colocar cactus en las puertas de entrada al hogar, ya que ahuyentan la energía positiva que podría entrar a la casa.
Sí se pueden tener cactus, tranquilamente en balcones y jardines al exterior.
http://www.enplenitud.com


En casa a todos nos gustan los cactus.


Por supuesto que esto es un simple compilado de lo que a mí me gusta leer y no quiere decir que sea una verdad absoluta.

En tejidos esta semana realicé unas fundas para almohadones con cinta de algodón. La compré en Ciafe, quedan muy lindas, aunque me parece que el material es más lindo para carteras o para tejer al telar porque es un poco dura y pesada.
Una de las fundas la tejí en punto resorte 4/2 y la más chica en santa clara revés. Las dos fundas están forradas y con cierre.

viernes, 9 de abril de 2010

Bufandas



Este modelo de bufanda me gustó mucho y a medida que la iba tejiendo se me ocurrió hacer otras opciones.

La bufanda color natural, la tejí siguiendo el paso a paso de la revista. Utilicé lana shetland de grosor mediano con agujas N° 6.



En la bufanda de color rojo tejí primero una bufanda común en punto jersey, al terminarla levanté en los extremos con Astracán matizado el doble de puntos que tenía y tejí en santa clara. El efecto logrado es el mismo queda tan linda como la otra y se pueden aprovechar restos de lana. Además de jugar un poco con las texturas.



Bueno es todo por hoy, espero que les guste, un cariño. Buen fin de semana.

lunes, 5 de abril de 2010

Como explicar tanta terura

Nacio mi sobrino Theo, viaje especialmente para conocerlo y me cargué las pilas de ternura.











La tercera generación a pleno, falta Sofia que va a nacer en junio.


Pía, Juani, Nicolás con Theo en brazos y Mateo.(les pagamos con palitos de la selva para que se queden quietos posen para la foto.)



El miércoles les muestro mis tejidos pero hoy lo importante eran los gurises.
Un cariño a todas, hasta pronto.

martes, 23 de marzo de 2010

Reciclado y Receta

Terminé de reciclar la bomba de agua, las fotos muestran el paso a paso.

Así llegó a mi casa.






Luego de limpiarla y lijarla bien le di dos manos de convertidor de oxido rojo. Dejar secar.




Luego le apliqué dos manos de esmalte sintético color aluminio dejando secar un día entre una mano y la otra.





Por último patiné con Betún de Judea a la cera que apliqué con pincel dejé secar 20 minutos y retiré el sobrante con un trapo.




Todavía no le encontré su lugar en el jardín pero la opción de simular que está regando una planta me gusta.


¡A Cocinar!

Para los que me conocen no es novedad que me gustan los cítricos, mi papá me dice que si todos comerían naranjas, mandarinas, pomelos, etc. como yo él sería millonario. Tanto me gusta que mi abuela me hacía este budín y yo lo hago cuando vienen mis amigas a tomar mate o cuando mi dieta me lo permite y creo que mañana será mi día libre así que a comer harina.
Espero que les guste mucho, después me cuentan. La foto la tomé de la web. Utilisima.
Utilizo un molde saravin como el de la foto y en este caso sale un budin alto. En el molde típico de budín salen dos o tres.

Budín de Naranjas y Mandarinas.

Lavar, 2 mandarinas o naranjas y, sin pelar abrirlas al medio. Quitar las semillas y licuarlas enteras (con cáscara y hollejos) con 300grs. de azúcar, 4 huevos, 125cm3 de aceite neutro y 100cm3 de leche.
Verter sobre 600grs. de harina leudante, mezclar bien. Colocar en dos (o tres según el tamaño) moldes de budín ingles y hornear 35 minutos a 180°.
Bañar con glasé hecho con 250grs. de azúcar impalpable batida con un poco de jugo de mandarina o naranja.



martes, 9 de marzo de 2010

leer y pensar



Siempre ten presente que: la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco, los días se convierten en años…..

Pero lo importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad.

Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña.

Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.

Detrás de cada logro, hay otro desafío.

Mientras estés viva, siéntete viva.

Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo. No vivas de fotos amarillas……

Sigue aunque todos esperen que abandones.

No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.

Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.

Cuando por los años no puedas correr, trota. Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón. Pero nunca te detengas!!!!!

MADRE TERESA DE CALCUTA.


No sé por qué me llego tanto este texto, lo leí en un consultorio y no pude dejar de leerlo una y otra vez. Me carga de energía positiva.
Tengo tejidos para mostrarles pero hoy elegí compartir esto con todas las personas que están pasando un momento difícil. Espero que las ayude a sacar fuerzas para seguir adelante.

viernes, 26 de febrero de 2010

Tejidos de esta semana

Los días de lluvia que tuvimos en Buenos Aires fueron duros de sobrellevar, por mi lado tuve la ayuda de Dios que no se inundó mi casa pero si las calles del barrio y las casas de algunos vecinos que me comentaban no les habían pasado algo parecido en 22 años. Sufrí la falta de luz por 4 días y otros 4 días más en los que la tensión era muy muy baja, tengo más números de reclamos a Edesur que facturas. Pero en fin trato de ver siempre el vaso medio lleno y pensar que había personas que estaban pasando mal de verdad y me lo tomé con calma, lo primero que hice fue comprarme una radio a pilas porque no tenía en casa nada que no sea eléctrico para pasar el día.
Jugábamos a las cartas con los chicos, pintábamos mandalas y lo mejor fue comer a la luz de las velas.

Mis hijos desde la puerta de casa sacaron fotos del día de la tormenta. El agua es PRO.




Tejí por estos días un bolero negro con el borde en relieve que lo vi en una página que descubrí gracias a Carmen del blog café y puntadas. Ella publico un modelo de la página www.GARNSTUDIO.com yo entré y encontré este modelo. Lo modifique un poco porque la explicación del borde no es la mejor pero me salió algo parecido. Si alguien quiere el paso a paso puede dejarme el mensaje y lo mando.





El chaleco irregular gris lo tejí con cinta de algodón y tiene una franja de un hilado con pelo para darle un toque nada más. Es más corto que los anteriores que he tejido.




La infaltable bufanda zigzag a dos agujas en este caso para aprovechar los restos de hilado rosado.




Cariños, hasta la próxima semana.

martes, 2 de febrero de 2010

De Regreso

Volví de mis largas vacaciones por mi Concordia querida que sufrió una inundación bastante importante por la crecida del Río Uruguay así que mis paseos por la playa y por la costanera fueron un poco tristes, ver la marca que dejó el agua en las paredes y ver a las familias volviendo a sus hogares destruidos no es algo lindo. Mi familia está lejos de sufrir inundaciones pero de todas maneras me preocupa y mucho todo lo que pasó.
Por supuesto que al lado de lo que paso en Puerto Príncipe, Haití o en Aguas Calientes, Perú lo que sufrió mi ciudad es leve.
Las fotos son de la playa céntrica y la zona más afectada por la crecida del Río, pudimos llegar para ver pero no podíamos bañarnos.

Playa Los Sauces







Lo lindo que me pasó es reunirme con toda la familia, ver a mis sobrinos que están allá re grandes y pasar unos días hermosos con ellos.

Sobrinos(falta uno que dormía) de Martín y nuestros hijos



Mis sobrinos que pronto se sumaran dos más o sea que la proxima son seis



Las termas de Concordia son muy lindas para relajarse unos días.


Pía




También pasamos a la República Oriental del Uruguay que tiene un parque termal hermoso con toboganes para tirarse.

Martín llevando el gomón para tirarse con Nico y Pía. Yo no me tiro porque no es apto para ballenas jaja.



Saliendo del tunel tobogan Anaconda.

Por no hacer caso a mamá y no ponerse protector solar quedamos así con tomates en los ojos para calmar el fuego que dejo el sol.



En tejidos les muestro terminada la alfombra tejida con tela que me parece que quedó aceptable para ser la primera.




Como Buenos Aires hierve la verdad me dedico a ir a la pileta del club y disfrutar de la familia que mi marido sigue de vacaciones unos días más.
Hasta pronto, cariños para todos.

martes, 1 de diciembre de 2009

Camperita, Shalom y Telas

Después de tomarme unos días lejos de la computadora paso a contarles que si bien sigo con dolores físicos las radiografías indican que en los huesos no tengo nada. Falta que las vea mi doctor el próximo viernes y les cuento. Muchas gracias a las que preguntaron por mí.
De tejidos les muestro está camperita en cashmillon semigordo para la hija de una amiga que tejió mi hermana. Yo la guie un poco y creo que quedó hermosa le puso unos botones con forma de carita feliz que le da un toque agradable.




Cristina tejió al crochet estos saquitos que lo llaman Shalom. Uno negro y otro verde manzana.






Son hermosos y muy prácticos para esta época del año que está fresco por la mañana.
Les dejo el patrón en dos agujas que salió en la revista Para ti 2009 que es el proyecto que tengo pensado hacer y otro de la revista Clarín.

Revista Para Tí:





Revista Clarín:






También estoy probando tejer con telas que me regaló Mónica una amiga, parece lo que en las laneras le llaman Totora. Corto las tiras que por lo general son de 150cm de largo, las estiro para que se enrosquen , lo tejo con agujas número 16, más gruesas no tengo. Si una tira es muy ancha la corto al medio para hacerla más fina. Se teje rápido y espero que me salga una alfombra para baño.



Bueno me despido con un cariño para todos los que pasen por aquí.